Notas que añadir a las de ayer:
- Ayer en la Piazza Catalani, frente a la iglesia que ya he comentado, se me escapó, y no será porque no abulta, la estatua de Don Juan de Austria. Yo no sabía que la flota que comandó contra los turcos en la batalla de Lepanto había partido del Golfo de Messina. Como la empresa fue victoriosa, para conmemorarla se erigió, ya al año siguiente, una estatua cantando sus alabanzas. No está tan favorecido como en la estatua yacente de su tumba en El Escorial, donde sale muy guapetón y hasta se decía que las extranjeras le besaban los labios (una leyenda urbana seguramente)... pero este Don Juan tampoco es manco. Ah no, que el manco era el soldado Cervantes... pero luego ha resultado ser otra leyenda, parece que nuestro insigne escritor conservaba la mano, aunque inutilizada en esta batalla. Me estoy empezando a liar y más vale que lo deje aquí.
- En la fuente renacentista que hay frente al Duomo, están representados , recostados en el borde del vaso, los ríos Nilo, Tíber, el río local Camaro, y el Ebro (como para dejarlo sin estatua, habiendo gobernado aquí los aragoneses). Por cierto que el Nilo sostiene una serpiente enroscada que parece estar haciéndole cosquillitas en salva sea la parte... Preside la escena Orión, el héroe mitológico pagano que fundó Messina, según otra leyenda.
- Paso junto a dos fuentes barrocas preciosas (eran cuatro, una en cada esquina de un cruce de calles, pero los terremotos no entienden de arte ni de aritmétrica). Allí una placa conmemora que en 1847, las tropas de Garibaldi expulsaron a las borbónicas de Messina, y desde entonces terminó en esta ciudad la presencia española.
- En la antigua aduana junto al puerto, una placa recuerda la inmigración masiva de tiempos pasados, y también los soldados que partían al combate, con este pensamiento (traduzco): AL PARTIR DE ESTE LUGAR, MUCHOS BUSCARON AMÉRICA POR NECESIDAD O DESEO. UN TRÁGICO AMANECER DE DICIEMBRE LOS MULTIPLICÓ Y SE LLEVARON AL EXTRANJERO LA ÚLTIMA Y TRISTÍSIMA IMAGEN, QUE SOLO UNOS POCOS CONSIGUIERON BORRAR, A SU REGRESO. No sé a qué diciembre se refiere. Supongo que está relacionado con alguna de las dos guerras mundiales.
- Otra estatua de un personaje español, en este caso Carlos III, que reinó en el reino de las Dos Sicilias hasta que le tocó hacerlo en el de España, por haber muerto su hermano sin descendencia. Dice la cartela que durante la revolución garibaldina la estatua original fue destruida, como la de Don Juan de Austria y otros monumentos relacionados con España. Pero luego los fueron reconstruyendo... hasta que el terremoto los echó abajo de nuevo. Y vuelta a empezar. Empiezo a pensar que debe de ser agotador vivir en Messina, en estado de permanente reconstrucción.
- Me encaramo a lo alto del Belvedere, en la terraza ante el Santuario de Montalto. Se sube por una escalinta que viene divina (excuse the pun) para purgar los pecados, y ya de paso tonificar las piernas. La vista desde la barandilla abarca toda Messina, el estrecho, y el continente en la otra orilla. Tan absorta estoy, que no reparo en que alguien me mira por encima del hombro. Me vuelvo y... susto morrocotudo! Juan Pablo II está justo detrás de mí. Una estatua metálica tamaño natural de Su Santidad contempla el panorama, apoyando una mano en la barandilla, como parece que hizo en vida cuando visitó Messina. Yo creo, vamos, es una opinión personal, que deberían avisar a la entrada para que nadie dé un respingo que le haga saltar desde las alturas y alcanzar el cielo prematuramente...
- Esta ciudad, en los dos días que llevo recorriéndola, tiene sus calles semi vacías por la mañana y aún más por la tarde. Desiertas durante la hora del pranzo. No sé cómo estarán de noche, porque al atardecer cojo el autobús de vuelta a mi barrio. No sé si se debe a que muchos comercios están cerrados por causa de le ferie natalizie... o porque los habitantes se han marchado de vacaciones fuera. Pero yo sólo he visto ambiente en la calle San Martín, donde están las tiendas de las grandes marcas.
Anecdotario:
- En un paso de peatones, una chica me tiende su móvil para que por favor la filme, a ella y a su compañero, mientras realizan su número acrobático ante los coches parados en el semáforo en rojo. Me explica cómo funciona la cámara, y esperamos a que cambie el disco. Está ilusionada y nerviosa como si fuera a debutar sobre las tablas de un teatro. El número consiste en que el chico toca al violín una melodía nostálgica, como de la época del ragtime, y mientras él toca, la chica se sube a sus hombros con una agilidad pasmosa, porque él es bastante alto. Desde allí realiza unas cuantas piruetas y cabriolas, hasta que baja de un salto, y los dos recorren los coches pidiendo una propina a los conductores. Hasta que el semáforo cambia a verde, y ambos vuelven corriendo a recoger su móvil. Todo esto sin perder la sonrisa en ningún momento y, en el caso de ella, con un entusiasmo contagioso. Revisa la grabación y me da las gracias con mucho agrado.
Qué dura es la vida del artista. Siempre he pensado que la suya es una vocación casi heroica. Sólo unos pocos triunfan, y el resto debe renunciar a sus sueños, pero creo que siempre conservan esa intensidad que les caracteriza. Qué razón lleva la letra de Víctor Manuel, en su canción Cómicos, cuando dice que Duermen vestidos/Viven desnudos/Beben la vida a tragos.
- Me cruzo en Messina muchos autobuses que se dirigen hacia Barcelona. Y me hago unas componendas mentales, según las cuales quien se suba a ese autobús cruza el estrecho en ferry y luego realiza un trayecto interminable por carretera hasta Barcelona. Me parece la cosa más natural del mundo, hasta que caigo en la cuenta de que son ya muchos los autobuses que he visto con el mismo destino. Y que, por mucho que Sicilia conserve muchos recuerdos de su pasado bajo dominio español, y por mucho que haya gobernado aquí la corona de Aragón... no es probable que haya tanta demanda para viajar por carretera para ver la Sagrada Familia de Gaudí etc etc etc... Hasta que se me ocurre consultar, y descubro que hay a poca distancia una Barcellona Pozzo di Gotto. Despistada que es una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.